top of page

POBLACIÓN MUNDIAL

En la actualidad, los seres humanos son capaces de vivir en lugares cuyas condiciones ambientales son de extrema dureza debido fundamentalmente a las características del clima y del relieve. La población mundial está distribuida de manera irregular. Se calcula que tan sólo el 5% de la superficie del planeta vive aproximadamente la mitad de la población mundial. En el siguiente gráfico podemos ver esa distribución poblacional desigual:

Distribución poblacional mundial

A raíz de esto, como existen zonas donde vive mucha población, también existen asentamientos humanos donde la población es escasa o nula, y se los llama desiertos demográficos. Los elementos que influyen en mayor medida a estos vacíos poblacionales son el clima, el relieve, las características de los suelos, la vegetación y la disponibilidad de agua.

  • Zonas de clima frío extremo, como la Antártida o el polo Norte, o de extremo calor y sequedad, como el desierto de Sahara, son los principales desiertos demográficos. En el caso de la Antártida, la población es muy reducida y sólo están allí por experimentos científicos.

  • Zonas de clima templado, con buena disponibilidad de agua, sean zonas costeras o que contengan ríos cercanos, son las áreas con mas concentración de población.

Un ejemplo puede ser China o india, cuyos territorios se ubican en zonas de llanuras y presentan buena disponibilidad de agua, y entre estos dos países conforman el 1/3 de la población mundial total.

distribución mundial de desiertos


Ahora bien, esa cantidad de población relacionada con el territorio donde está asentada se llama densidad poblacional, y se expresa en cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Cuando se calcula la densidad en territorios muy extensos, los datos resultantes son de poca utilidad porque no expresan la localización real de los asentamientos ni la manera en que éstos se distribución en el territorio.

Existen distintos tipos de poblaciones, representadas en gráficos llamados pirámides poblacionales:


  • Pirámide progresiva: presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad; indica una estructura de población eminente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.


  • Pirámide estacionaria o estancada: se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo de tiempo largo. Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo, donde se ha empezado a controlar la mortalidad pero la natalidad sigue siendo bastante alta. Esta pirámide se considera el paso intermedio entre la pirámide progresiva y la regresiva.


  • Pirámide regresiva: es más ancha en los grupos superiores que en la base, debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados.

El problema de esta población, como el ejemplo de China, son la falta de población económicamente activa (PEA) ya que el número de adultos es, si bien mayor que el número de jóvenes, debido al límite de hijos que pone el gobierno, sigue siendo cada vez menor que el número de población anciana, lo que conlleva a que dentro de unos años, la PEA sea lo que ahora son los jóvenes y será cada vez menor. Esta escasez de PEA lleva a la falta de mano de obra y que inmigrantes cubran esa necesidad. Esto lleva a su vez, a que no se puedan mantener las sociedades porque cada vez hay menos nativos y más extranjeros.


distintas pirámides poblacionales

ES IMPORTANTE SABER QUE CON LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, COMO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, DISMINUYEN LAS TASAS DE MORTALIDAD, Y QUE CON LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, APORXIMADAMENTE EN 1960, DISMINUYEN LAS TASAS DE NATALIDAD POR LA APARICIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y EDUCACIÓN DE LA MUJER.


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page