top of page

INTERCAMBIOS GLOBALIZADOS

Economías globalizadas:

El mundo económico global se caracteriza, entre otros aspectos, por los siguientes:


  • El crecimiento del comercio entre países. Este incremento se observa, por ejemplo, en el dinero generado por el intercambio de bienes, que pasó de 300.000 millones de dólares en 1970 a más de 7 billones en el siglo XXI.

  • La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y del comercio mundiales está controlada por un grupo de grandes corporaciones internacionales.

  • El avance en las telecomunicaciones y la informatización de los procesos productivos y de gestión. Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costos; las nuevas herramientas, como Internet, permiten una gestión mucho mas rápida de estadísticas y bases de datos.

  • El incremento de los flujos financieros que mueven una gran cantidad de dinero hacia distintas partes del mundo.

  • Recurrentes crisis financieras que si bien se originan en algunos lugares puntuales se pueden difundir rápidamente a distintas partes del planeta.

  • La influencia de las políticas neoliberales desarrolladas desde 1980, que desregularon mercados y redujeron el proteccionismo de numerosos Estados.

  • La globalización de los delitos: aumento del volumen y de la frecuencia de los flujos del narcotráfico, comercio de armas y tráfico de personas.

  • El desempleo en los sectores economicos que no se pueden insertar en los principales flujos comerciales.

  • Una mayor oferta de productos baratos en los países mas desarrollados.


Bloques Económicos

Para poder vender mas y en mejores condiciones, numerosos países establecen acuerdos con otros. De esta manera se forman bloques económicos o integraciones regionales.

Los gobiernos de los países que integran un bloqueo económico firman acuerdos y establecen normas que regulan las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, con el fin de obtener algún beneficio.

Hay tres tipos de asociaciones según el grado de cooperación entre sus miembros:

  • Áreas de libre comercio: Son asociaciones que eliminan aranceles entre los miembros, pero no existen mayor cooperación económica.

  • Mercados comunes: Son asociaciones que buscan poner en común todos los recursos económicos. Eliminan aranceles entre los miembros, establecen barreras exteriores y desarrollan programas internos de cooperación económica y financiera

  • Agrupaciones comerciales: Son asociaciones economicas para el comercio de un producto.



Intercambios no registrados

La economía negra abarca millones de intercambios comerciales en todo el mundo: es la que no figura en las contabilidades oficiales de los países. Estos intercambios significan mucho dinero; lo que mas se destaca son el narcotráfico, el trafico de armas y el de personas.

El narcotráfico es la mayor actividad ilegal del mundo. Es un delito que consiste en promocionar el consumo de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas. Persiguen fines de lucro y está penado por las leyes de los Estados por los efectos nocivos que su consumo produce en la salud de la población.

En el trafico de armas el dinero que se genera es de tal magnitud que se sospecha muchas veces que determinados complicaos en algunos países son provocados o incentivados para favorecer la venta de armas. Por lo general la venta ilegal de armas se concreta en los países de menor desarrollo, donde hay conflictos.

El trafico de personas se conforma por diversas redes que compran y venden mujeres, niños y trabajadores migrantes. La pobreza y los conflictos armados hacen emigrar a muchas personas hacia los países mas ticos en busca de un medio de vida.



  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page