top of page

DESIGUALDAD

Existe una desigualdad distribución del poder económico, político y militar entre los distintos países y regiones del mundo. De esa desigualdad resultó la configuración de centro y periferia, que también se expresa como países “ricos”- países “pobres”. La riqueza y la pobreza son dos posiciones dependientes: una no existe sin la otra, se es pobre o rico en relación con algo o alguien en contextos sociales específicos. Las desigualdades se manifiestan en el interior del territorio de los Estados y, también, entre los países que integran el mundo.

La expresión países industrializados hace referencia a los países que han desarrollado la producción de manufacturas industriales y se convirtieron en centros de la economía mundial, por ello también se los denomina países centrales, algunos ejemplos son EE.UU., Japón y algunos países europeos. Los países no industrializados, como ciertos países de America Latina, Asia y el África, son aquellos que, a lo largo de la historia, se especializaron en al producción de materias primas y alimentos, que luego eran vendidos a los centros industriales. Estos países, cuya economía están relacionadas y dependen en gran medida de las de los países centrales, también se denominan periféricos. La expresión países desarrollados hace referencia a países en los que se desenvuelven ampliamente todos los sectores de su economía (producción de materias primas, manufacturas industriales, comercios y servicios). La contratapa es el concepto de países menos desarrollados o en vías de desarrollo.

LA POBREZA EN EL MUNDO

La pobreza se puede definir como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satifascer sus necesidades básicas. Las causas de la pobreza son múltiples, entre ellas se pueden mencionar:

  • Problemas políticos

  • Crisis financieras

  • Desastres naturales

  • Gestión inadecuada del medio ambiente

Se han propuesto distintas metodologías para medir la pobreza de los habitantes. Algunos utilizan indicadores de carácter pecuniario, es decir, en funcion del nivel de ingresos de las per

sonas, o sea el Producto Bruto Interno (PBI) por habitante, otros tienen en cuenta cuestiones vitales como la esperanza de vida y el consumo diario de calorias, y otros, aspectos educativos, como el analfabetismo. El índice de pobreza humana es el programa que presentó las Naciones Unidas sobre el Indice de Pobreza Humana (IPH) cuyo objetivo es conocer los componentes básicos que son la vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno.

DESARROLLO HUMANO

El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del crecimiento económico. El propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su potencial como seres humanos. El desarrollo humano en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente que permita a las personas disfrutar de vidas largas, saludables y creativas. El desarrollo es un compromiso trascendental con las posibilidades de la libertad. El concepto de desarrollo humano se concentra en los fines y no en los medios de desarrollo y progreso. El objetivo verdadero del desarrollo debería apuntar a crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Cuando un país entra en crisis aplica “proteccionismo de Estado”, que consiste en cerrar la aduana o aumentar los impuestos de las importaciones.

INDICE DE POBREZA (IPH)

La pobreza humana es la privación de las oportunidades y las opciones básicas para el desarrollo humano. El indice esta compuesto por variedades que identifican las privaciones en la calidad de vida de las personas. Las variables mencionadas son:

  • Supervivencia: se calcula que una persona pobre tiene una probabilidad de morir en una temprana edad( 60 años en países centrales y 40 años en el resto del mundo)

  • Educación: Los pobres son excluidos de la estructura educativa y de la comunicación.

  • Calidad de vida: Con el acceso a los medios económicos en general, que se mide según el porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de la pobreza.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El IDH es un indicador de bienestar de la población que muestra la esperanza de vida al nacer y el nivel educativo de los adultos (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria) mayores. El índice tiene limitaciones y es considerado por el PNUD mas como uin indicador de “potencialidad” que dan dichos aspectos antes que un indicador de bienestar.


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page