top of page

DESLOCALIZACIÓN

La deslocalización puede ser entendida como la acción de trasladar una producción industrial de una región a otra, y en el caso de las industrias, se trasladan del "centro" a la "periferia" mundial. Esto hace surgir los países emergentes, sobre todo los BRICS.

Esta deslocalización principalmente lleva las industrias a otros países para/porque:

  • reducir costos de transporte y ganar el mercado local

  • buscar mano de obra barata, transforman las economías locales y al momento de irse del país, porque explotan y se van, dejan empleados (desempleados) capacitados, que pueden tomar empleos de empresas nacionales y mejorar la economía.

  • dan empleo, aunque como dijimos antes, cuando se van dejan desempleados pero capacitados.

FASES DE LA DESLOCALIZACIÓN:

Primera fase: deslocalización tradicional
La primera fase tiene lugar desde los tres polos tradicionales de poder (EEUU+Canadá, Europa y Japón+Australia) hacia las principales áreas emergentes (México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Nigeria, Turquía, Subcontinente Indio, Sudeste Asiático, China).
Esta primera deslocalización se basa en la reducción de costes de producción. Las grandes empresas occidentales, procedentes de la Tríada económica (empresas francesas, alemanas, estadounidenses, japonesas…) se encuentran con que determinadas actividades son más rentables si las realizan otro tipo de personas (menos cualificadas) en otro tipo de espacios (más periféricos).

Segunda fase de deslocalización: proceso reciente

Esta segunda deslocalización se basa en la cualificación creciente de la mano de obra en países de la periferia como China o la India, y consiste en que las grandes empresas de los países de la periferia traspasan actividades de producción o confección a otros países como Filipinas, Pakistán o Indonesia.

Las empresas asiáticas con sede en Hong-Kong o Taiwan trasladan sus operaciones de menor rango a otros espacios menos desarrollados y donde pueden ser más rentables, como Malasia, Tailandia, Indonesia, Bangladesh… Mientras tanto, las empresas de Los Cuatro Tigres se quedan en sus propias ciudades realizando las tareas de dirección, gestión, innovación, investigación, marketing (tareas de mayor cualificación y mayor rango). Por eso mismo, debido a que son centros en los que se realizan actividades de alto rango, estas ciudades están adquiriendo cada vez más puntuación en los índices de globalidad (Seúl, Taipei, Singapur, Hong-Kong).


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page