Como sabemos, el planeta tiene una variacion geográfica muy grande, la que lleva a que en cada rincón se desarrollen distintas actividades.
América
América Anglosajona: Estados Unidos es la primer potencia mundial en orden económico y militar. Genera el 25% de la producción global y su mercado interno consume un cuarto de los consumos energéticos del planeta. En cuanto a Canadá, es un país poco habitado con una economía desarrollada y se encuentra dentro del grupo de los cinco países con PBI más alto del planeta.
América Latina: Países como Brasil, México y Argentina son importantes productores agrarios. Los demas países, con menos capacidad industrial, se dedican a la producción de materias primas y actualmente estan consolidados como exportadores de materias primas, y de manera creciente hacia Asia. Además, los países Latinoamericanos presentan una agricultura diversificada, donde se producen cutivos en diversos climas. Finalmente, la minería es un punto a destacar. El 10% de la producción mundial de petróleo viene de América Latina.
África
Este continente presenta una economía de origen tardío respecto a los otros continentes y su crecimiento es lento. En ella se destacan industrias vincuadas con la extracción de hidrocarburos y minerales (en mayor medida) y con los alimentos y textiles (en menor medida).
Aporta el 17% de la producción mundial. Exportan materias primas provenientes de plantaciones tropicales y de actividades minerales y petroleras. Con respecto a la minería, la mayor parte de los recursos mineros son manejadoss por compañías extranjeras multinacionales.
África se divide en "septentrional", especializada en la activiadad minera, y "subsahariana", donde predomina la agricultura. Esta agricultura puede ser comercial o tradicional. La agricultura comercial esta destinada a la exportación, esta en manos de empresas multinacionales y producen productos en plantaciones de grandes extensiones. En el caso de la agricultura tradicional, su objetivo es de autoconsumo o subsistencia. Es realizada por las familias ue cultivan en pequeñas parcelas una variedad de productos, y, ademas, por necesiadad de obtener ingresos, las familias han empezado a vender lo cosechado a las grandes empresas.
Sudáfrica: es el país con mayor desarrollo industrial en África, con su industria siderúrgica y la fabricación de automóviles.
Oceanía
Australasia: Comprende las islas de Australia y Nueva Zelanda. Sus economías, diversificadas y desarrolladas, se sostienen con el sector primario (clave), que proporciona buena parte de las exportaciones. Concentran el 40% del ganado ovino mundial y son principales productores de lana, aportando mas de un tercio de la producción mundial.
Australia: su industria es pesada y química. Tuvo un importante crecimiento en las últimas décadas gracias a los importantes yacimientos mineros.
Nueva Zelanda: posee numerosos lagos para la producción de energía hidroeléctrica.
Otras islas: Estas islas más pequeñas tienen una economía basada en la explotación de sus espacios naturales. La actividad agropecuaria es la actividad de subsistencia y la pesca está dentro de las actividades primarias. Todos los recursos naturales se exportan y de la presencia del turismo en Fiji y Polinesia proviene casi la totalidad de los ingresos monetarios.
Asia
Actividades agrícolas:
El 90% de la producción mundial de arroz proviene de China, Asi meridional y Asia del sudeste.
El 90% de la producción mundia de té proviene de India, China, Japón, Sri Lanka e Indonesia.
El 97% de la producción mundia de caucho proviene de Indonesia y Malasia.
El 60% de la producción mundial de caña de azúcar proviene de India, China y Fiipinas.
En Siberia, las variedades de trigo son resisitentes al frío y son sembrados en áreas extensas.
Rusia es el primer productor mundial de girasol.
Industria y comercio: China, India y japón, gracias al dinosaurio de su industria y la gran inversión extranjera, conforman el grupo de los países con mayor PBI del mundo.
Minería: Los abundantes yacimientos de petróleo, carbón y hierro, que son el recurso energético más importante del mundo, desencadenó grandes conflictos armados entre países por el control de la producción petrolera.
Pesca: Es una de las principales fuentes de alimentación de la región oriental y sudeste asiático. Jap´n es el primer país pesquero mundial y tiene la flota mas importante hoy en dia.
Europa
Tiene una importante tradición agraria, por lo que los elevados rendimientos son posibles, por la intensa mecanización y a aplicación de una diversidad de innovaciones tecnológicas.
Sus actividades son:
Pesquera: Es importante y presentan una gran y moderna flota pesquera de tipo industrial.
Forestal: Es desarrollada principalmente en Europa septentrional y es utilizada para la producción de madera y papel.
Minera: Es de escasa actividad. La mayoria de los países importan minerales.
Industrial: Es la más desarrollada del mundo. Las principales áreas son el Eje de Róterdam-Milán y el centro de Gran Bretaña.