top of page

MUNDO UNIPOLAR

HEGEMONIA EUROPEA (1815-1871)

Este período comienza en 1815 con el Congreso de Viena, que puso fin a las guerras revolucionarias y napoleónicas. En esta etapa se fijaron los límites entre los Estados europeos y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevos conflictos. Europa constituía el centro de poder más importante frente al resto del mundo. A lo largo del período se produjeron tres oleadas revolucionarias que pusieron en cuestión los principios de legitimidad de las antiguas monarquías. El nacionalismo se convirtió en el nuevo discurso de legitimidad del poder y surgió el concepto de Estado-nación.

Este proceso de construcción de naciones se dio principalmente en Europa y cada uno de los países debía cumplir los siguientes objetivos:

• construir y consolidar un Estado fuerte, con una administración centralizada y un control efectivo sobre sus ciudadanos;

• dar a sus territorios una configuración compacta y con límites fijos que fuesen símbolos de la pertenencia a una nación. Es decir, que la identidad territorial fue el elemento fundamental de los Estados nacionales.

ERA DEL IMPERIALISMO (1871-1914)

El Imperialismo, es decir, la conquista de territorios por parte de las potencias europeas, se basó en la conquista militar; era simbolo de la grandeza nacional. La ocupación de otros continentes tenía como objetivo la búsqueda de materias primas para sus industrias, de mercados donde vender sus productos sin trabas aduaneras y la formación de una red de comunicaciones para poder explotar los recursos naturales.

El Imperio británico fue el mas poderoso y el de mayor extensión. Francia fue la otra potencia que consigió formar un imperio de importancia mundial. A este período se lo conoció con el nombre de Paz Armada.

Este panorama determinó la configuración de los bandos enfrentados en la Primera Guerra Mundial: La Triple Alinza (Austria, Hungría y Alemania) y La Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia)

GUERRAS MUNDIALES (1914-1945)

La Primera Guerra Mundial se extendió entre 1914 y 1918. Se destacó por su duración y su extensión geográfica. Comenzó siendo una guerra continental y terminó siendo una guerra mundial, ya que el enfrentamiento fue entre imperios.

El Tratado de Versalles, firmado en 1919, puso fin a la guerra. El mapa político de Europa se transformó notablemente. Este período de entreguerras se destacó la crisis económica de 1929. Comenzó con la caida de la bolsa de New York. En poco tiempo se transformó en una crisis mundial, ya que se redujo el comercio internacional, que afectó tanto a los países industrializados como a los países de base agrícola por el descenso de los precios de esos productos. El Tratado de Versalles no solucionó los complejos problemas existentes entre los países. En 1939 se inició otra contienda cuya capacidad de destrucción fue mayor debido a las nuevas armas tácticas y estrategias bélicas utilizadas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, todos los paises de la tierra se vieron involucrados directa o indirectamente. La Conferencia Internacional celebrada en Yalta en 1945, fue uno de los hitos que marcó el fin de la guerra. Allí, las potencias aliadas (EE.UU, URSS y Reino Unido) debatieron y planificaron el nuevo sistema mundial.

Todos los acontecimientos ocurridos durante el período de las guerras mundiales constituyeron una estrategia planeada y conducida por las potencias occidentales, para evitar que Alemania ocupara el lugar del Reino Unido, cuyo poderío se estaba debilitando y que EE.UU la reemplazara como potencia mundial.


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page