A partir de la década de 1970, una combinación de factores internose internacionales puso un freno al crecimiento económico de las grandes potencias.
La mayor parte de los cambios que ocasionaros el paso de un mundo bipolar hacia uno multipolar ocurrieron en el bloque comunista, y culminaron con la disolución de la Unión Soviética. Entre ellos se encuentran:
la puesta en marcha de la perestroika (renovación), reestructuración económica que implicaba un cambio gradual del sistema de planificación centralizada;
el alejamiento de los países de Europa Oriental del dominio comunista;
la desintregración de Yugoslavia en 1991 cuando Eslovenia y Croacia declaran se independencia;
la división de Checoslovaquia en 1993 en la República Checa y la República de Eslovaquia;
la caída del Muro de Berlín (1989);
Estados Unidos continúa siendo una gran potencia mundial, sobre todo desde un punto de vista militar.
En lo económico, existen tres superpotencias: Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, centrada en Alemania Federal.
A fines del siglo XX se intensificó la tendencia hacia la integración de los mercados y la constitución de grandes bloques económicos en el marco de una economía globalizada.
El mundo quedó dividido en bloques geopolíticos con características y problemas comunes.
![1991-2009-hegemonia-contestada-de-la-triada-emergencia-de-un-mundo-policentrico-](https://static.wixstatic.com/media/b55503_29dbb80cd19d4e5b95c78e24eb9ec5c9.jpg/v1/fill/w_980,h_586,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b55503_29dbb80cd19d4e5b95c78e24eb9ec5c9.jpg)